Consejos clave para tu negocio durante la pandemia

por | Jul 23, 2021 | Emprendimiento | 0 Comentarios

Muchas veces nos preguntamos si en realidad el mundo del emprendimiento es el camino que debemos seguir, justamente sucede cuando las cosas no salen tal como las hemos planeado, cuando de pronto parece que nos encontramos en un callejón sin salida o cuando no encontramos soluciones a los problemas que nuestra organización tiene en estos tiempos de pandemia o en cualquier otro momento complicado.

Seguramente ha pasado por tu cabeza la idea de abandonar tu emprendimiento y comenzar de nuevo con la búsqueda de empleo dentro del mercado laboral, parece ser una opción viable cuando nuestra organización tiene complicaciones ¿cierto? Pues aquí tenemos algunos consejos que te compartimos para no tirar la toalla ni morir en el intento de llevar a tu negocio a buen puerto:

  1. Mentalidad: Sin lugar a duda deberás trabajar mucho en el tema de la paciencia y la resiliencia, es un proceso complejo, ya que deberás cambiar mucho la capacidad de mantener la calma, adaptarte a un nuevo entorno y pensar en las soluciones posibles que tienes sobre la mesa para mantener tu negocio operando, no es fácil aclaro, tampoco es rápido, pero es necesario desarrollar estas capacidades para tener la mente clara y tomar las mejores decisiones para seguir trabajando en tu proyecto.
  2. Convicción: Es importante que mantengas las ganas de trabajar en tu negocio a cualquier costo, dentro de la humanamente posible, un factor muy importante para fortalecer esta característica es pensar y no olvidar ¿Por qué iniciaste tu emprendimiento? Puede ser que haya sido a causa de un mal jefe, renunciaste a tu trabajo para ser “tu propio jefe”, surgió la oportunidad de negocio y decidiste comenzar, ser empleado nunca te encantó, o simplemente crear tu empresa es un sueño que quieres materializar, las causas pueden ser muchas y no olvides porque comenzaste, trabaja para no desistir.
  3. Operación: Tu negocio esté pasando por un momento económicamente complicado y deberás optimizar al máximo los recursos con los que cuentas en ese momento:
  4. Cuentas por cobrar: revisa minuciosamente la lista de clientes que deben dinero y realiza labor de cobranza a la brevedad, siempre respetuosamente y entendiendo también que la situación puede ser complicada para más de un sector económicamente productivo, crea planes de pago para una mayor facilidad de liquidación en apoyo a tus clientes, generarás un flujo de efectivo tal vez con un monto mas pequeño pero más eficaz, es decir, tendrás cuentas por cobrar más pequeñas por un lapso de tiempo mas prolongado, lo que puede garantizar los gastos operativos de tu negocio.
  5. Capital humano: Es un proceso difícil de ejecutar, pero deberás hacerlo, debes evaluar las funciones y tareas de cada una de las personas que integran tu negocio, y si, deberás prescindir de los servicios del o las personas que no sean tan elementales para tu negocio, deberás concentrar mas actividades en las personas que seguirán trabajando contigo y realizarás funciones de 3 o 4 personas con la finalidad de optimizar recursos.
  6. Almacén: Aquí debes ser muy cuidadoso en que productos o servicios tienes disponibles para ser comercializados o puestos en venta lo antes posible sin descuidar su precio de venta, a veces las empresas cuentan con un almacén ocioso o que su rotación es muy alta y debes poner especial atención en esto para no quedarte con mercancía estancada o con servicios sin vender y que pueden ser de fácil conversión al efectivo.
  7. Cuentas por pagar: En este rubro tendrás que deshacerte de todos los servicios y/o productos que estén de mas en ese momento para tu organización, buscar financiamiento de tus proveedores o generar planes de pago de te ayuden a y vayan acorde con el flujo de efectivo, de esta manera evitarás aplicar todos tus ingresos en tus pagos pendientes.
  8. Ventas: Por obvias razones es necesarios incrementar tus ventas y deberás crear una estrategia para ello, pero deberás tener cuidado en no caer en la carrera de malbaratar tus productos con la finalidad de captar mas clientes, ya que vender muy por debajo del precio del mercado generará mas perdidas que ganancias en el mercado, la competencia desleal es el principal enemigo de las ventas y los mercados.

Estos son algunos consejos que te podemos dar para ayudar un poco a mantener tu negocio durante una crisis económica, deseamos en verdad que esta información pueda ser de utilidad, en Manthicora Digital podemos ayudarte a generar alternativas para mantener o hacer crecer tu negocio, acércate a nosotros ¡juntos podemos llegar muy lejos!